Diputados de izquierda y el Dalai Lama

La noticia fue que nuestra Cámara de Diputados -nuestra, porque la pagamos con nuestros impuestos- rechazó que tres de sus miembros asistieran a una audiencia con el Dalai Lama, líder «espiritual» tibetano y premio Nobel de la Paz (1989), que se realizará en Dharamsala, India, entre el 29 de noviembre y el 7 de diciembre, con la razón de que una comisión de esas características contraviene la política exterior de Chile sobre la histórica postura del país frente al problema entre Tíbet y China.

Chile ha dado un cierto apoyo a China, un país que masacró el pueblo de Tíbet en ataques consecutivos y sanguinarios, pesadilla que llegó a su clímax con el escape del Dalai Lama de su propio país en 1950, pidiendo asilo a su vecina, India. China, un país que hasta el día de hoy viola los derechos humanos, es respaldada por muchos países debido a razones económicas; es un gigante al que todos temen. Crece cada día y crece también la dictadura comunista/capitalista que ahí impera.

La ciudadanía chilena, en redes sociales, -el circo romano actual, qué le vamos a02 de ABRIL de 2014 /VALPARAISO La cámara de diputados discutió en el hemiciclo la Reforma constitucional, que regula el ejercicio del sufragio de los ciudadanos que se encuentran fuera del País.En la fotografia los parlamentarios Giorgio Jackson , Gabriel Boric en el hemiciclo. FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI /AGENCIAUNO hacer- hizo lo que siempre; reírse. El deporte nacional, tomarse todo para el chiste, hacer memes y viralizarlos. Pero, ¿qué beneficios puede traer que un grupo de jóvenes congresistas -entre ellos Gabriel Boric y Giorgo Jackson-, se reúnan con alguien como el Dalai Lama?  

«Es un Nobel de la paz», dijeron. No se trata de «un viaje de vacaciones, no es ir a un mundial de rugby, no es ir con la amante a París”, aludiendo a los últimos escándalos de la clase política. Acto seguido, anunciaron que pedirán el permiso correspondiente para asistir de todas maneras de forma personal y ya no en representación de la cámara.

Bueno, omitieron bastantes cosas los jovencitos políticos del momento. Estamos hablando de un religioso, de un monje, de una figura internacional reconocida, pero también misteriosa. El Dalai Lama actual, dejó de ser hace rato lo que fueron sus antecesores. La milenaria India conoce de sobra la historia, ya no estamos hablando de la reencarnación de un iluminado. Es más, es posible que no tenga sucesor, porque después de 14 Lamas, este ya no representa lo que solía significar ser un líder espiritual.

Con propaganda buenista; sobre defensa de los derechos humanos, la compasión, la sabiduría y grandes palabras que no sabemos si comprende, Tenzin Gyatso -su verdadero nombre- habla principalmente sobre la paz. Usa una bata, sin importar la temperatura del país que visite, y se victimiza cuando un país no lo quiere recibir. Interesante. Debe haber alguna razón para que le cierren la puerta.

Pero, ¿qué es la paz? ¿Es tener una clase política responsable? ¿Disciplinada? ¿Con amor por el trabajo de excelencia? ¿Incorruptible, correcta? Suele ser un concepto un tanto ambiguo, pero que se usa mucho porque suena bien. Sin duda suena bien también, que políticos jóvenes quieran aprender sobre ella.

El problema es que ellos no están sentados ahí gracias a la paz, precisamente. Ellos llegaron ahí luego de violentas manifestaciones y muchos enfrentamientos con la policía, que intentaba resguardar el orden. ¿A quién quieren engañar?

Cómo no encontraron una estrategia menos burda, menos obvia, para decir que ellos quieren paz, que juntarse con Don Paz, ¡el Dalai Lama mismo! Con sus ropajes, sus anteojos, su sonrisa imperecedera; esa foto que se habrían podido sacar, habría sido un gol de media cancha.

Asociar juventud en la política, con sabiduría, es un error grotesco. No basta tomarse un café con un monje para que la gente de inmediato crea que tú eres tal como ese monje, ¿o sí? La idea es buena, no se le ocurrió al resto de los dinosaurios del congreso, que claramente ya deberían ir en retirada, pero; ¿qué buscan finalmente con esta estrategia?

Buscan validarse, quedar bien, ser lo que no son y convencer a otros de ello. Si soy un violentista, me conviene tomarme un foto con el Papa, es lógico. Cuando tú eres una persona de paz, la foto con el Dalai Lama sobra. Es cierto que él recorre el mundo dictando charlas -millonarias todas- donde apunta a los problemas sociales y actuales, ganando adeptos y, desde luego, dando pena también. Su exilio fue involuntario, pero no por eso él ha logrado la paz.

En China ocurren horrores, claro que sí. Pero eso no lo convierte automáticamente en un santo. Lo prudente es tomar distancia y desarrollar el pensamiento crítico, cuando se trate de la clase política. Nada es porque sí. Esta vez, no les resultó. Pero de seguro, lo van a intentar de nuevo.

 



Categorías:Columnas

Etiquetas:, , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: