Todo periodista tiene sus fórmulas para sobrevivir al día a día, ya sea se dedique a los medios o al ámbito de la comunicaciones. Entre llamados telefónicos, emails, traslados, entrevistas, textos, videos, imágenes, redes sociales y medios de comunicación por todas partes, lo mejor es organizarse y adoptar ciertas medidas de ayuda. Esta carrera puede ser muy entretenida, pero también muy desafiante, y para eso hay ciertos trucos que nunca fallan y pueden ser totalmente salvadores.
1- Cualquier número telefónico o email que te haya servido una vez, guárdalo inmediatamente junto a tu ordenada agenda alfabética. Siempre lo necesitarás de nuevo y te ahorrará tiempo que no tienes.
2-En calidad de periodista se puede entrar a muchos lugares. La idea no es abusar, pero el periodista puede usar la excusa de estar haciendo una nota, una entrevista o investigación…Casi siempre te preguntarán de qué medios eres, por lo que idealmente es bueno efectivamente hacer la nota, pero de lo contrario tienes el derecho de querer saber algo y luego encontrarlo poco interesante como para publicarlo.
3-Si al hacer una entrevista, el entrevistado se va por las ramas en vez de contestar, puedes hacer algún movimiento corporal brusco que lo interrumpa «sin querer», como estornudar o arreglarte la chaqueta y volver a tu tema, diciendo algo como: «entiendo, pero sobre aquello ¿qué puede decir?»
4-El celular lo es todo hoy en día, ha reemplazado a la grabadora, a la guía telefónica, al mapa, al fotógrafo, etc. Por eso, aunque vayas con todo un equipo de profesionales a realizar tu labor, siempre resguárdate grabando tus audios y tomando las imágenes que necesite el trabajo específico que estés haciendo en ese momento. Así, si la cámara del fotógrafo falla o una grabación se pierde, tendrás siempre todo para terminar y entregar a tiempo lo que te corresponde. Es por eso que casi siempre me envío los audios a mi email, por las dudas.
5-Cuando no te puedas comprometer en algo por el momento, háblalo por teléfono, no lo dejes por escrito. No es una invitación a jugar chueco, pero te puedes evitar problemas cuando la pauta se cae o cuando simplemente hiciste todo lo que pudiste pero no pudiste cumplir. Y al revés, pide que te escriban todo lo que pueda servirte de respaldo.
6-Respeta siempre a tus colegas. Podrás contar con ellos cuando más los necesites, siempre he dicho que hay mucha más camaradería en periodismo que en otros oficios debido a los tiempos muertos que se generan en eventos, conferencias, etc, donde se comparte con un grupo humano que está en las mismas que uno, horarios difíciles, malos sueldos, en fin, es una profesión muy ingrata a veces. Las buenas relaciones son vitales, jamás denostar el trabajo del otro y defender siempre el afán periodístico. El uso de las redes sociales en este sentido ha mostrado ser muy útil para compartir datos, contactos, etc.
7-Respeta siempre a tus fuentes. Las hay de todo tipo; cualquier dato que te hayan dado, por mínimo que sea, es útil. La persona que te lo brinde debe ganarse tu confianza y respeto. El colega periodista es muy generoso, pero exige lealtad. En algunos casos más delicados, como prensa dura, es sabido que una fuente es más importante incluso que un familiar…pero en el día a día, hay que regalonear a las fuentes (buscar formas de hacerlo éticamente) y hacerles saber que en ti siempre encontrarán un apoyo para su propio trabajo.
8-Lleva zapatos cómodos. El reloj corriendo, los plantones, los traslados, el ritmo frenético, el dinamismo, casi siempre se viven de pie y no lograrás soportarlo si elegiste usar tus tacones -en el caso de las mujeres- o ese par elegante pero incómodo -en el caso de los hombres-. Para los periodistas la mayoría de las jornadas son muy largas…No haría mal andar con algún snack encima, una barra de cereal, una botella de agua ¡y el cargador del celular!
9-Aprende a cambiar el switch. Es cierto, las noticias no paran, los canales 24 horas son un hecho, etc, pero debes dejar un momento del día para devolver tus pulsaciones a un ritmo normal, o la vida acelerada te pasará la cuenta en la salud. Sólo observa cuántos periodistas fumandores, con panza y solteros andan dando vueltas. En general se dice que en el rubro la mayoría no se preocupa demasiado de su look; todos andan cansados, con pocas horas de sueño persiguiendo la pauta, pero esto va mucho más allá de tu apariencia; si no aprendes a dejar el trabajo y tener vida personal, lo terminarás lamentando.
10-Disfruta. Para los periodistas no hay nada más entretenido e interesante que su profesión, pero al ser un mercado ingrato muchas veces el motivo por el cual la eligieron queda en el olvido. Como periodista jamás eres el público, la persona que recibe, sino que eres el que entrega, y conocer ese servicio por dentro te ayuda a entender el mundo cada día. !Es un lujo! Siéntete orgulloso de construir lo que otras personas podrían conocer, utilizar y valorar.
Por: Charly.
Categorías:Notas y Entrevistas
Deja una respuesta