Los Fidel, y el juego de ser muchos

imagesHay personas que logran crear múltiples facetas, como lados por los cuales pueden ser observados, y mantenerlos en el tiempo para diferentes públicos. Fidel Castro era muchas cosas, cumple con esta característica de poder jugar con todos usando el arte de la manipulación, en positivo o negativo, y encima hacer creer que él es de una sola línea.

Una persona común sabe de Castro lo que se dijo en los medios o los libros de historia, pero con su reciente muerte seguramente se sabrá más y su recuerdo será por siempre un caos de opiniones; amantes y odiantes, cercanos y lejanos, jueces, víctimas y agradecidos. Pero pocos indiferentes. Esa pudo ser su principal meta y la vio cumplida en vida; ser uno de los personajes públicos más conocidos del mundo.

A un tipo como él le quedaba bien cualquier rol; el de actor, doctor, salvador; al final cuando lo puedes todo, eres Presidente. Pero con su partida queda la pregunta por los ideales; ¿qué sucederá con los que se supone eran sus ideales?

images-1Ha sido fascinante ver las reacciones; los variados testimonios de gente que lo conoció, los recuentos de su vida en la TV, los tweets de la periodista disidente Yoani Sánchez, aquellos momentos más tensos de su dictadura, los más perversos y los más calculados. Pero todo amante de la historia sabe que esa no es la verdadera historia, sino lo que ocurrió detrás de todas las luces y micrófonos. Lo que dijo García Márquez en su momento, por ejemplo, dice mucho del Fidel en su personalidad más arraigada, la historia sobre estar pescando con unos amigos y no poder soportar que uno de ellos le estuviera ganando, razón por la cual los mantuvo hasta altas horas de la madrugada para poder vencerlo. Finalmente es mediocridad pura (tuvieron que dejarlo ganar para poder irse a dormir).

Cuando no puedes aceptar que otro sea mejor que tú y sin consideración por el grupo, insistes en vencer a toda costa y como sea, no eres más que un pobre mediocre con ansias de superioridad. En esa simple historia, contada por el Premio Nobel colombiano, probablemente con algún fin, vemos a un hombre adulto que no quiere aprender a reconocer la grandeza en otro, sólo en sí mismo. Egocentrismo puro. ¿Psicopatía?

Es una escena patética, que curiosamente se ha convertido en un festín estos días. Hay quienes admiran a tipos como Castro, que no se dejan vencer por nadie, testarudos, que no escuchan razones, que van hacia adelante como un caballo arrasando con todo a su paso. Esa es de hecho una de las definiciones de psicopatía; no hay culpa por el daño colateral de los propios actos. Si bien la fuerza, garra, lucha, pueden ser vistas como un ejemplo de algo, la manipulación, la censura, la incongruencia, la verborrea, la miseria, la testarudez, son ejemplo de locura.

¿Cuántas de las personas que defienden a los Fidel del mundo, se van voluntariamente a instalar a lugares como Cuba? Cuando personajes públicos le agradecen su «ayuda», en temasfidel-1 de salud (caso Allamand, por ejemplo), o cuando hay cubanos viviendo en el exterior que defienden el sistema y lo comparan con Batista, ¿qué están haciendo realmente? ¿Quieren validar a un tipo como Fidel? ¿Lo admiran? ¿Lo idolatran ciegamente? ¿Irrazonablemente? Dicen que cuando hay un pueblo vulnerable, cualquiera puede ser líder.

El lavado de cerebro en Cuba comienza en la temprana infancia, en colegios, medios y la calle misma. Generalmente, este adoctrinamiento se llama dictadura, pero además es un tipo de síndrome de Estocolmo. Los Fidel del mundo están enfermos, someten al pueblo desde su talento, son inteligentes y muchas veces tuvieron una mala infancia.

¿Sabremos algún día exactamente qué ocurrió en la infancia de Fidel? Castro, al menos no sufrió la pobreza que ha hecho sufrir a su gente. Menos en su adultez, cuando hace unos días la Revista Forbes dio a conocer su aberrante fortuna personal. Riqueza para ellos, pobreza para el resto; así es como realmente funciona el extremismo comunista internacional.

Este multifacético Don Todo, charlatán, hipócrita, hasta el punto de lo divertido, con su buzo Adidas neoliberal y capitalista, y su labia agotadora, propuso un camino pero obligó al resto a seguirlo por la fuerza. Debió quedar bajo el pedestal de inmediato, pero no. La gente no tenía el nivel de educación necesario para advertir quién era.

¿Y quién era al final este Castro? ¿Qué quería, en el fondo? ¿Era feliz? ¿Hizo feliz a otros? ¿Se sentía satisfecho con sí mismo, a solas en su habitación? Lo que sabemos con certeza, es que logró mucha confusión, odio y división.

descargaTodas las almas cubanas, a favor o en contra de Fidel, han sentido el dolor propio o ajeno con demasiada intensidad para una sola vida. Están para siempre deformados. Para todos es desgastante tener a un Fidel, lo sepan o no. Todos seguramente alguna vez han tenido que esconder o exponer sus verdaderos sentimientos y pensamientos, para no meterse en un lío, grande o lío chico, porque el ser humano tiende a querer vivir en paz.

Esté donde esté hoy, cada ciudadano que ha vivido lo que el pueblo cubano, o similar, vivió hasta ayer, ha perdido la capacidad de calibrar lo que es correcto o bueno. Se puede medir a un líder por el estado en que se encuentra su pueblo; y al parecer, este es uno que lo alaba y se escapa por mar al mismo tiempo. O adoran a Fidel obsesivamente, o están dispuestos a alejarse de él como sea, tiburones de por medio. Extremos incomprensibles.

Siempre quise ir a ver Cuba con mis propios ojos, las hermosas playas, la música, el tiempo detenido, qué se dice sobre Guantánamo, la intriga por ver cuán vivos están los ideales de Castro, sin embargo sé que nunca iré. Como nunca visitaré Irán, cuya arquitectura me fascina, y nunca pisaré la violadora y milenaria China. Porque no es sobre el lugar, en realidad, nunca es sobre el mundo; que en sí es perfecto. Siempre es sobre el ambiente, sobre la gente, sobre la calidad de vida. Y los Fidel del mundo, actores talentosos que aplastan, echan a perder sin remedio ese lugar donde se les deja existir.



Categorías:Columnas

Etiquetas:, , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: