Extraordinario: ir en familia a aprender sobre bullying y amistad

Wonder-Use-as-thumbnail-640x437Hay personas que vienen al mundo a vivir dificultades, pero más que sufrir por su discapacidad o apariencia física -como es el caso de nuestro protagonista-, transforman las vidas de todos a su alrededor, enseñando valores y regalando las más grandes alegrías.

August (interpretado por Jacob Tremblay) es un niño de diez años, que ingresará a la escuela por primera vez, ya que su madre (Julia Roberts) ha tenido que educarlo en casa debido a su malformación facial. Padece el síndrome de Treacher Collins y ha enfrentado más de una veintena de cirugías. A su edad, ya sabe que los otros niños no logran ver más allá de su rostro lleno de cicatrices, razón por la cual usa un casco de astronauta. August es muy talentoso en ciencias y es fanático de Star Wars, pero no es un experto en hacer amigos.

Su padre (Owen Wilson), lo anima poniendo la cuota de humor durante toda la historia, y su hermana mayor lo apoya tanto como puede, sin embargo todos están tratando de llevar una vida normal.

La película «Extraordinario» (Wonder) está basada en el exitoso libro «La lección de August» de la colombiana Raquel Jaramillo Palacio, y aunque es predecible, algo lenta, ni tan dramática y sin ninguna actuación que sobresalga demasiado, lo bueno es que se trata de una oportunidad fantástica para asistir al cine en familia, ojalá con niños, porque se brinda una preciosa lección de amistad y amor.

La estructura se presenta con distintas historias desExtraordinariode el punto de los diferentes personajes, aportando una visión más amplia de lo que viven los familiares y cercanos de un niño con este tipo de problema. Esto me pareció lo más significativo, ya que detrás del rol que cumple cada uno para ayudar al pequeño August, hay un mundo en pausa; con deseos y sueños que no pueden ser la prioridad.

Muy interesante es el papel de la hermana mayor, que inevitablemente deja de recibir la atención que quisiera de sus padres. Uno se pregunta cómo realmente se puede ser justo con todos y generar el menor daño posible, cuando hay un miembro de la familia que necesita mayor apoyo. El equilibrio es delicado. También la madre ha dejado de lado su tesis académica para ser el principal soporte de August, sin embargo uno de los puntos claves es que su matrimonio es sólido y una de las mayores pruebas es que pueden discutir y estar en desacuerdo sin herirse. No es menor.

En cuanto al guión, hay diálogos que ojalá pudieran elaborar niños de diez años, donde nacen reflexiones que van más allá de lo que se espera para esa edad. Pero al menos vemos niños que buscan en su interior lo correcto, las habilidades blandas, y luchan por escuchar su corazón creando momentos bastante emocionantes.

Uno de los aspectos más inquietantes de la película, es la aparición de aquella clásica familia adinerada que aporta recursos al colegio de su hijo, razón por la cual el establecimiento no puede tomar en contra de su hijo las mismas medidas que con el resto de los alumnos cuando estos cometen faltas. Recuerdo con claridad a dos familias así en el colegio particular donde yo asistí, y era al mcine-1503434975521enos perturbador que se diera una dinámica que sin lugar a dudas daba licencia a ese alumno para creer que podía hacer lo que quisiera. De hecho, recuerdo que una alumna cuyo padre aportó dinero al colegio cuando hubo una crisis económica, se entretenía en los recreos tirando frutas que sacaba de un árbol al resto de los alumnos.

Pero volviendo a nuestro querido August, esta historia contribuye al potente movimiento mundial que existe hoy por terminar de una vez con el bullying y enseñar a los niños el respeto por el otro, sea como sea y se vea como se vea. En las escuelas de todo el globo lo que se viene es la inclusión; un término que aún nadie sabe cómo se llevará a cabo, en salas de clases con hasta 45 alumnos, todos diferentes entre ellos y con necesidades particulares. Pero esta historia asume que cada colegio alcanzará pronto el punto de equilibrio y va más allá, porque enseña a los niños que es importante conocer a las personas diferentes para poder tener una opinión.

August es un chico brillante, divertido, es buen amigo y tiene mucho para dar. Pero incluso si no fuera así; si estuviéramos en la escuela y un día llegara un nuevo compañero con una deformación facial que se muestra amargado, violento y resentido, ¿qué haríamos? ¿No deberíamos acaso acercarnos igual, para mostrarle un poco de afecto y hacerle ver que no todo tiene por qué ser tan malo?

¿Cómo enseñar a los niños a dar siempre el primer paso? Vayan a ver esta película para sacar algunas ideas.

 

Trailer de «Extraordinario»:



Categorías:Cine

Etiquetas:, , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: