A veces me pregunto dónde quedaron los hombres. Con el ambiente irrespirable del Chile que los poderes han destrozado, tanto de derecha como de izquierda; dónde está esa fuerza protectora, firme, ética, responsable, sabia, de hombres en el amplio sentido de la palabra? No puedo evitar sentir, últimamente, que a las mujeres que aun defendemos la libertad, la vida, los niños, nos han dejado solas.
Por eso busco y escucho a este tipo de hombres, diferentes entre sí, pero con muchas cosas destacables en común; están por aportar y educar a la población, para contribuir a una sociedad más armónica. Desde la integralidad del ser humano, se han destacado en el último tiempo por romper esquemas y ser críticos con los poderes de siempre.
1-Cristián Contreras: el periodista y doctor en filosofía, armó el partido Centro Unido hace poco para ser Presidente, pero finalmente solo pudo postular al Senado, debido a plazos y firmas. Contreras ha sido escritor y profesor, y se ha dedicado los últimos años a educar en espacios de TV y conferencias, sobre los temas más diversos; desde historia, hasta enigmas.
La gente aprecia su tono claro, su cercanía y su profundo dominio de cada tema que toca. Contreras había escrito el libro «Politikón 2012», una teoría política construida desde una perspectiva cosmológica y centrada en una fundación cultural en Sudamérica. Hoy quiere llevarlo a la práctica en el congreso de nuestro país.
www.docfiles.cl y www.centro-unido.cl
2-Franco Parisi: economista y profesor, va por su segunda campaña presidencial independiente con el Partido de la Gente. Ha instalado la democracia digital, utilizando los nuevos medios para difundir información, educando y respondiendo preguntas de la gente sobre preocupaciones del diario vivir y finanzas. Ha participado en diversos espacios de televisión, junto a su hermano, donde han atacado directamente a la elite económica chilena por corrupta.
Su ambición política ha levantado varias campañas de descrédito personal, debido a irregularidades en negocios pasados y su trato con las mujeres. Hoy vive fuera del país, pero sigue sumando apoyo para las elecciones, reuniendo a todos quienes ya no quieren saber más de derechas e izquierdas.
La gente aprecia su tono de humor, relajado y simple.
3-Rodolfo Neira: el doctor internista ha cuestionado la práctica médica tradicional en distintos espacios mediáticos y es conocido por difundir un estilo de vida sano y sustentable.
Cree que todos podemos alcanzar bienestar y dicta talleres que han obtenido gran éxito. Su foco es la medicina de la consciencia que, a su vez, busca la felicidad. No tiene miedo de ir en contra de lo establecido y ser criticado por ello. Su tono es relajado y habla sobre ciencia en lenguaje cercano.
Mediante la educación, busca desarrollar una nueva medicina que va a las causas de la enfermedad y se basa en prevención y nutrición, respetando todas las tendencias alimenticias actuales.
4-Ricardo Soto: el médico y MBA en Gestión de Salud, fundó Medicina Consciente para dar un enfoque integral a las enfermedades, poniendo al paciente en el centro y protagonismo de la sanación. Se hizo conocido en un espacio televisivo donde causó grandes polémicas por hacer recomendaciones terapéuticas poco tradicionales, como el mineral MMS y otras cosas.
Es experto en conocimientos ancestrales de la cultura y medicina bioenergética de Linaje Kun-Li, y los fundamentos de la medicina tradicional China, manejando técnicas como el Tai-Kuang o evocación consciente y la medicina cuántica.
Soto es responsable de altos ratings en la TV, desde donde fue sacado por quejas de médicos alópatas. Su estilo es claro y pedagógico.
5-Sergio Schilling: este psicólogo se hizo conocido por hacer terapia de hipnosis, pero hoy es parte del espacio «Psicolocos» en el programa «Síganme los buenos», donde se conversa sobre salud mental, por medio de temas de contingencia.
Schilling domina diversos autores en psicología y plantea los problemas que están atacando a la sociedad y cómo detectarlos a tiempo. Usa la técnica de neurofeedback para entrenar un cambio mental en las personas. Su estilo es práctico y detallados, muy claro y al hueso.
6-Ramón Freire: músico y comunicador, comenzó a reunir gente en redes sociales bajo el nombre de Planeta Celta, y se ha dedicado a hacer videos sobre temáticas diversas y actuales, con el fin de educar y transmitir cultura.
Como gran lector, su conocimiento y memoria le han valido un público creciente en internet, que disfruta de sus detalladas y entretenidas intervenciones, como si se tratara de una master class en la que todos quieren entrar. Su gracia es que no habla como un profesor, sino como una persona común, que invita a todos a saber más para empoderarse.
www.ramonfreire.cl/musicaysonido o en redes sociales como Ramón Freire y Planeta Celta.
Categorías:Notas y Entrevistas
Deja una respuesta