Mi ignorancia es amplia en cuanto al mundo homosexual, no solo con respecto a las prácticas sexuales, sus riesgos o estigmas, sino a todo lo que involucra ser un individuo que no se sintió aceptado por largo tiempo, por ser como es, y de algún modo estuvo reprimido o autoreprimido. No tengo además personas cercanas que me muestren ese mundo y muchas veces crecí solo con referencias literarias, del cine o del acontecer noticioso.
Tampoco manejo demasiada información sobre el mundo trans. Aunque son temas que hoy pueden tratarse con mayor libertad, no existe un solo espacio neutro que eduque al respecto. Abunda la ideología, la agresividad, los extremos, los prejuicios y las caricaturas. No todos los homosexuales son locas gritonas y desagradables, por ejemplo, como a veces se nos quiere dar a entender, y el problema de esos estereotipos es que nos impiden adquirir conocimiento.
Qué es género, cómo una persona se identifica, o qué es sexo gay, son cosas que no están tan claras desde la generación millenial hacia atrás, pero incluso a veces para las generaciones actuales. Para que no exista discriminación, no debe existir desinformación. Pero cuando hay tanta información por todas partes; festivales, movimientos, banderas, etc., tampoco es fácil dar con lo correcto. El excesivo ruido que ha creado la comunidad LGTB en los últimos quince años, a veces crea el efecto contrario; no quedan energías para escuchar y aprender.
¿Por qué se relaciona el sida a la homosexualidad? O, ¿por qué ahora se habla de la viruela del mono como un riesgo para la comunidad gay? ¿Qué enseñan en los colegios? ¿Qué dicen o dejan de decir los medios? Es difícil entender por qué a estas alturas no está toda la información clara y disponible, pero por desgracia existe una pugna entre quienes quieren educar y quienes quieren adoctrinar.
Por mientras se ponen de acuerdo, hay jóvenes creciendo que no pueden esperar y tienen confusión y dudas. No solo dudas legales -ya existe una ley anti discriminación- sino cosas como; ¿se pueden contagiar de algo dos lesbianas? «Hay infecciones que se transmiten por contacto y otras por fluidos», explica una nota de la BBC. «En las que se transmiten por fluidos, la incidencia es menor: como puede ser la hepatitis B, el VIH, la clamidia o la gonorrea»…»Las que se transmiten por contacto, como el herpes, el virus de papiloma humano o la sífilis, aunque no haya penetración, sí puede haber contagio. Sólo que haya contacto de piel infectada con piel infectada, la transmisión ya puede existir».
Hoy parece claro que con cada nueva pareja, resulta bueno testearse de todas las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Pero qué hay de otro tipo de información, como el uso seguro de vibradores o las diferentes formas de obtener placer, por ejemplo. Todo parece correr por internet, sin demasiado filtro.
En la exitosa serie inglesa «Sex education», fue muy comentada una escena donde dos chicos que eran pareja, deciden que van a tener sexo y uno de ellos será el activo y otro el pasivo. El pasivo debía lavarse primero, como acto de consideración con su pareja. Se vio como algo bastante engorroso, como cuando recién se empezó a educar sobre el uso del condón y a muchos les parecía que detener el momento de pasión para abrir un condón y usarlo, era poco espontáneo y mataba el momento.
Esta práctica de lavarse para tener sexo anal, llamada «ducha anal» o «douching», tiene voces a favor y en contra; puede perjudicar los intestinos y a la larga todo el proceso de digestión. Además, el sexo anal se practica en todo tipo de parejas, y hay expertos que indican que no es necesario evacuar forzosamente la zona, porque en realidad con una penetración normal no se llega al lugar donde se guarda la materia fecal. Lamentablemente, los jóvenes pueden equivocarse y no consultar a un especialista por vergüenza.
Muchos chicos no saben siquiera que muchas parejas homosexuales no tienen sexo anal nunca, simplemente no es una de las prácticas que usan. Todo va a depender de los riesgos, los acuerdos íntimos, las opciones y los gustos de cada quien. Debemos terminar con este caos informativo y tratar de comunicar y educar sin tanta complicación. Conversar siempre ayuda, y crear espacios donde nos sintamos cómodos haciendo preguntas y sepamos que recibiremos una respuesta veraz y confiable, depende de todos nosotros.
El mundo homosexual es tan enorme como cualquier otro mundo, y reconozco que no me interesaba demasiado. En ese sentido, desconocerlo era más bien una opción, porque siento que no es tema público lo que haga cada quien con su vida, pero como adultos responsables hay cosas que son importantes de saber para poder respetarnos entre todos, colaborar a un buen ambiente y entorno, y entrar de una vez en otra etapa más equilibrada, donde todos puedan ser sí mismos, sin tanto alboroto. Sin mayor problema.
*Consejos de la Mayo Clinic:
Categorías:Temas
Por todo esto que expones (desde el anonimato) es FUNDAMENTAL UNA EDUCACIÓN SEXUAL TEMPRANA, es decir, desde la primera infancia.
Me gustaMe gusta
Sí, totalmente, pero siempre de acuerdo a la edad y los procesos cognitivos. Hoy muchos colegios están cayendo directamente en adoctrinar. La ESI se vende de un modo y lo que hace es todo lo contrario. Respetar niños y educarlos es tratarlos de acuerdo a lo que necesitan y no a lo que busca un gobierno o ideología. Es delicado el tema, pero interesante. Gracias por comentar
Me gustaMe gusta