En mi época escolar, tuve un pololo que no podía estar sin fumar marihuana. Cuando nos veíamos estaba volado o a punto de volarse y mi posición fue siempre la misma: «si vas a fumar, no te juntes conmigo». Duramos cinco meses. Mis razones no eran ni morales ni científicas, simplemente me era desagradable estar conversando con una persona que no estaba realmente ahí del modo en que estaba yo. Es parecido a lo que sucede cuando al salir con amigos, a uno se le pasan las copas y ya no se puede conversar con él porque comienza a repetir ideas, cometer desatinos o perder el equilibrio.
Columnas
Un gurú llamado Jodorowsky
Tras la disputa que vivió esta semana, la prensa lo entrevistó, dio un par de cuñas y cerrado el asunto. Hoy sigue publicando posts como antes, pero quizás esto haya marcado un antes y un después en la carrera de Alejandro Jodorowsky. Podría ser uno de esos casos donde cuando ya has hecho todo, conseguido fama y reputación, vas y la cagas. Durante los días de ataques virtuales, el gurú de la psicomagia vivió lo que es ser repudiado por cientos de personas que bien pudieron antes escucharlo o hasta admirarlo. Pudimos conocer la furia del artista y jamás sabremos si fue frustración por ser malinterpretado o ego por no ser aprobado.
Cómo retumban en Chile las palabras de Claudio Bravo
La selección chilena de fútbol salió bicampeona de América y el capitán del equipo dijo lo que pensaba sin pudores: «Debes creer siempre en ti, pase lo que pase. En Chile existe mucha envidia, si a alguien le está yendo… Leer más ›
¿Quién entiende a Obama? Hace la guerra pero lamenta tiroteos
Haca poco, y nuevamente, Barack Obama tuvo que dar una conferencia de prensa con cara de tristeza lamentando otro tiroteo en su país con consecuencias fatales, esta vez en Orlando. No se puede dejar de reparar en sus gestos, más… Leer más ›
La rareza de un funeral
La situación más dolorosa de la vida podría ser un funeral de un ser querido. Pero cuando no eres tú quien sufre, y estás ahí para apoyar a otro, puedes observar distintas cosas que ocurren en ceremonias y funerales que… Leer más ›
¿Dónde están las sabias?
Leyendo un pequeño cuento de sabiduría, recordé que no he visto demasiadas mujeres en el papel de sabias o gurúes iluminadas, tipo Maharishi, Krishna, Buda, en fin, tantos hombres que han aparecido en la historia y que citamos y estudiamos… Leer más ›
La dictadura tecnológica: ¿siempre el que pierde es uno?
Con las nuevas tecnologías y su rápida o casi inmediata actualización de sí misma, no se ve claro quién es el que pierde cuando alguien no logra subirse al carro. Tal pareciera que las marcas de smartphones, notebooks, ipads y… Leer más ›
Ese chat de la generación del colegio
Como si no tuviéramos suficientes chats de WhatsApp -familia, trabajo, amigos, la nana, el conserje incluso, las empresas nos mandan mensajes, etc-, ahora estoy en uno de mi generación escolar. Amable y entusiastamente, un grupo de compañeros de colegio quiso… Leer más ›
La lacra del alcohol y la posibilidad de elegir
El alcohol es una droga adictiva. Entonces, ¿por qué se le pide a la gente que toma alcohol que decida voluntariamente no manejar cuando bebe? ¿Por qué es esa la estrategia de prevención y educación, cuando el problema ya existe… Leer más ›
No seas insensible
¿Cuándo nos volvimos tan insensibles al dolor humano? Nos hemos convertido en seres que siguen de largo ante el sufrimiento, tanto propio como ajeno. Ojalá que nada nos toque y podamos seguir adelante sin distracciones, nunca parar, nunca detenernos a… Leer más ›